Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  09/08/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  REAL, D.; REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; DO CANTO, J.; NARANCIO, R.; FOLLE, G.; BURGUEÑO, J.
Afiliación :  DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL NARANCIO FERES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO FOLLE, MEC/ IIBCE (Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas "Clemente Estable").; JUAN BURGUEÑO, CIMMYT, México.
Título :  Caracterización de genotipos de Paspalum notatum por tolerancia a bajas temperaturas y reacción frente a Claviceps paspali
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008.
Páginas :  p. 156
Idioma :  Español
Notas :  Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR
Contenido :  Paspalum notatum Flügge es una de las gramíneas nativas que predominan en los tapices naturales del Uruguay. Ha sido mejorada genéticamente en otros países donde existen varios cultivares. Es cultivada como forrajera en extensas áreas, principalmente.en EUA. En el200G se realizó una colecta en Uruguay buscando valorizar y caracterizar la variabilidad genética y fenotípica de la especie. En el otoño de 2008 se determinó la incidencia de Claviceps paspali en las accesiones colectadas. También se transplantaron a campo clones de 10 de las accesiones colectadas, 5 cultivares de EUA y 5 cruzamientos de genotipos nativos con materiales selectos argentinos, con el objetivo de evaluar estos materiales por resistencia a bajas temperaturas. Se hizo una caracterización molecular en la que se usaron marcadores ISSR y se determinó el nivel de ploidía mediante cítometría de flujo. Se identificaron plantas sanas y plantas afectadas con distinta severidad que serán evaluadas posterioiTl1ente en distintos ambientes para detenninar si las diferencias se deben a factores genéticos. La evaluación por tolerancia a bajas temperaturas permitirá identificar accesiones superiores en esta característica. Los resultados que se obtengan detel111inarán la pertinencia de realizar cruzamientos entre materiales nativos con resistencia a C. paspali y a bajas temperaturas, con cultivares de alta productividad, con el fin de obtener líneas que combinen estas características.
Palabras claves :  BAJAS TEMPERATURAS; CLAVICEPS PASPALI; PASPALUM NOTATUM.
Thesagro :  LEGUMINOSAS FORRAJERAS; PLANTAS FORRAJERAS.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1110/1/18429090512095530.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13069/1/Reyno-2008.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25733 - 1INIPL - PP633.202 REUb 22EN 5149

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/12/2023
Actualizado :  21/12/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BRANDA-SICA, A.; ARTIGAS, R.; DE TORRES, E.; KINLEY, E.; NICOLINI, P.; FEDERICI, M.; LLAMBÍ, S.
Afiliación :  ANDREA BRANDA SICA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RODY ARTIGAS, Unidad Académica de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar; ELENA DE TORRES, Campo Experimental N°2, Facultad de Veterinaria - Udelar; EVANGELINA KINLEY, Campo Experimental N°2, Facultad de Veterinaria - Udelar; PAULA NICOLINI, Instituto Superior de la Carne, Centro Universitario de Tacuarembó - Udelar; MARIA TERESA FEDERICI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA LLAMBÍ, Unidad Académica de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar.
Título :  Monitoreo de enfermedades monogénicas asociadas con baja eficiencia reproductiva en ganado bovino lechero.
Complemento del título :  Producción animal.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.21-25.
Serie :  (Revista INIA; 75).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El presente artículo brinda información sobre los riesgos asociados al apareamiento de animales portadores de defectos recesivos, así como las medidas preventivas para minimizar el riesgo de transmitir estos rasgos indeseables.
Palabras claves :  PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL - INIA; SISTEMA GANADERO EXTENSIVO - INIA.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; GANADO LECHERO.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17449/1/Revista-INIA-75-dic-2023-6.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103757 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2023/75revinia 75
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional